Nos complace invitarlos nuevamente a la Reunión Anual de Sociedades de Biociencias 2023, en la que participarán la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC), la Sociedad Argentina de Biología (SAB), la Asociación Argentina de Farmacología Experimental (AAFE) y la Asociación Argentina de Ciencia y Tecnología de Animales de Laboratorio (AACYTAL)
Deseamos que este esperado reencuentro nos lleve a una discusión enriquecedora de los resultados de los trabajos de investigación y que resulte en un motor generador de futuras colaboraciones, tanto entre grupos de nuestro país como del extranjero.
Muy en especial pretendemos que la reunión vuelva a representar un ámbito adecuado para el intercambio productivo entre becarios, investigadores jóvenes e investigadores de mayor experiencia.
A partir de los respectivos enfoques y los aportes de las tres Sociedades, buscaremos brindar un abanico de temas científicos que cubran distintas áreas del conocimiento biomédico, a través de conferencias, simposios y mesas redondas. Este año habrá un interés especial en la medicina traslacional, entendida como un ámbito en el cual pueden confluir la investigación científica básica, la medicina asistencial e incluso las necesidades sanitarias. Se ha perseguido un espíritu federal en la convocatoria de disertantes, sumado a invitados de países de la región, de Europa y de Estados Unidos. El programa científico incluirá también la presentación de pósters, una variada convocatoria a premios en distintas disciplinas y debates sobre asuntos científicos, educación en salud y cuestiones de género en el ámbito académico.
Confiamos en que la Reunión Anual de Sociedades de Biociencias 2023 satisfaga la gran expectativa que ya se palpa para este reencuentro.
SITIO OFICIAL DE LA REUNIÓN DE BIOCIENCIAS https://www.reunionbiociencias.com.ar/
VALORES DE LA INSCRIPCIÓN AL CONGRESO 2023
Profesional No Socio $ a definir próximamente
Becario $ 6.500 (inscripción + 1 resumen)
Estudiante de grado $ 6.500 (inscripción + 1 resumen)
Envío de resumen: 2do resumen $ a definir próximamente
Cuota Societaria AAFE 2023 $ 10.000 Socios Titulares y $ 6.500 Socios Adherentes (la cuota incluye inscripción + 1 resumen)
El resumen que presenta el becario debe estar como primer autor y como co-autor debe estar un socio de AAFE. Si presenta más de dos resúmenes, el segundo se debe abonar $ a definir próximamente.
El pago de las cuotas societarias e inscripciones de becarios y estudiantes, en cuyo resumen figure un socio de AAFE, deberá efectuarse, únicamente, por transferencia bancaria o depósito en cualquier sucursal del Banco Francés, a la cuenta:
ASOCIACION ARGENTINA DE FARMACOLOGIA EXPERIMENTAL
CUIL/CUIT del titular: 30661663002
Nombre del Banco: BBVA FRANCES
Sucursal: AV STA FE
Tipo y N° de cuenta: CC $ 332-300690/8
CBU completo de la cuenta: 0170332820000030069082
El curso pre-congreso internacional tratará temas de farmacología clínica y se realizará en formato virtual, en conjunto con oradores de la IUPHAR. Este curso pre-congreso será gratuito para investigadores y becarios que presenten trabajos en el congreso y habrá inscripción previa por ser de un número limitado de participantes.
PRÓXIMAMENTE más información.
9 de Julio 2777
Mar del Plata (B7600GZI)
Provincia de Buenos Aires
Argentina
Ubicación (hacer click en la imágen)
NOTA: AAFE se reserva el derecho de asignar Ayudas Económicas en función de la disponibilidad presupuestaria. Se deja establecido que la postulación no genera compromiso ni obligación de otorgar financiamiento por parte de AAFE.
———————————————————————————————————————–
En el marco de la Reunión Anual AAFE 2023 se seleccionará el mejor trabajo científico presentado en la modalidad oral por un becario doctoral, postdoctoral o investigador en formación (hasta 8 años de recibido su título de doctor). Fecha de apertura y cierre de la convocatoria a definir.
El trabajo seleccionado en el 1er lugar del orden de mérito recibirá el PREMIO ANUAL AAFE 2023. Si los méritos lo determinaran podrá otorgarse una Mención Especial AAFE 2023. Dicha distinción se otorgará de acuerdo a la siguiente reglamentación:
– Las distinciones se otorgarán a trabajos presentados en modalidad de comunicación oral.
– Los postulantes deben consignar su deseo de participación en el premio enviando un resumen extendido del trabajo (máximo 5 páginas) con el asunto POSTULACIÓN REMIO ANUAL AAFE 2023 a [email protected].
-El primer autor y postulante debe ser el expositor del trabajo.
–El primer autor debe ser becario doctoral, postdoctoral o investigador en formación (hasta 8 años de recibido su título de doctor).
-Se aceptará solo una postulación (un solo resumen) por postulante.
CUANDO ENVIAN EL RESUMEN EXTENDIDO.
– El jurado será designado por el Comité Científico de AAFE, quien analizará el resumen y la defensa oral.
– Si hubiera muchas presentaciones a premio, el Jurado hará una preselección que será informada a los autores.
– El formato de los resúmenes y el tipo y forma de presentación deberá ajustarse a las normas generales al respecto.
– Las distinciones serán anunciados en la Ceremonia de Premiación AAFE 2023.
– Las distinciones consistirán de un Diploma y un aporte monetario.
El resumen extendido debe tener un largo máximo de 5 páginas, deberá contar con una breve introducción, materiales y métodos, resultados, principales conclusiones del trabajo y referencias.
En general, los mejores trabajos cuentan una historia científica que conduce a una problemática bien definida. Los mejores trabajos son fáciles de entender, se explican por sí mismos y abordan una cuestión científica importante de manera cuidadosa y completa.
Los criterios básicos de evaluación se pueden resumir en cuatro breves preguntas: ¿Es atractivo el trabajo? ¿Se absorbe fácil y rápidamente el contenido? ¿La ciencia es importante y se hace con cuidado? ¿El presentador comprende profundamente todos los aspectos de la investigación incluyendo los análisis estadísticos, bibliografía más reciente del tema, etc.?
Con respecto al contenido
¿Está claramente formulada la pregunta científica? ¿Hay suficientes antecedentes para justificar la importancia de la pregunta? ¿Se ha formulado la pregunta como una hipótesis que luego se prueba? ¿Está claro el enfoque para responder a la pregunta? ¿Los resultados responden a la pregunta? ¿Se presentan explicaciones alternativas? ¿Cuáles son las conclusiones? ¿Están claramente comunicadas? ¿Qué viene después, una nueva pregunta o un nuevo enfoque?
Enviar el trabajo con el apellido del postulante como nombre de archivo en formato pdf (ejemplo GONZALEZ_AAFE2023.pdf) asunto POSTULACIÓN REMIO ANUAL AAFE 2023 al mail [email protected] (fecha de apertura y cierre de la convocatoria a definir) .
—————————————————————————————
Próximamente información
Aquellos socios con cuota al día y becarios que presenten trabajos científicos en el congreso, tendrán acceso a un curso de postgrado gratuito sobre investigación clínica en el marco del congreso organizado en conjunto entre la International Union of Basic and Clinical Pharmacology (IUPHAR) y la AAFE.
Por favor, aclarar EN UN CORREO ELECTRONICO enviado a esta dirección electrónica su deseo de participar del curso colocando en el asunto: Inscripción curso pre-congreso IUPHAR.
REVISAR SITIO OFICIAL DE LA REUNIÓN DE BIOCIENCIAS https://www.reunionbiociencias.com.ar/